Mi hijo/a decidió irse a estudiar lejos de casa, ¿ Ahora que? Tips y consejos para ayudar a su estudiante en la transición

Sabemos que el tomar la decisión de estudiar fuera de casa no es fácil ni para el estudiante ni para los padres. El sentir nostalgia y extrañar a su familia/ hogar es normal, incluso hay un nombre para describir ese sentimiento (sentirse ‘home sick’). Aquí les ofrecemos unos tips de como hacer esta transición un poco más fácil para todos.

  1. Averigue si el clima del lugar es diferente a donde actualmente viven y si seria necesario comprar cosas adicionales como chamarra, zapatos para la lluvia, entre otros. Recuerde que incluso dentro del mismo estado las condiciones del clima cambian de una región a otra.
  2. Si es posible visite el campus donde su hijo/a estudiará y ayúdele a mudarse en los dormitorios/apartamento antes de empezar el año escolar. Así podrá conocer a el compañero de cuarto de su estudiante y saber en qué condiciones vivirá (Usted se sentirá más tranquilo.)
  3. Obtenga el número telefónico de las personas que estarán en contacto frecuente con su estudiante, por ejemplo el compañero de cuarto (roommate) o el RA (persona encargada de los dormitorios) en caso que tuviera problemas en contactar a su estudiante. Importante: Llegue a un acuerdo con su estudiante sobre en qué circunstancias usted pudiera contactar a esas personas para que su hijo/a no sienta que está invadiendo su privacidad.
  4. Escriba varias recetas faciles de hacer para que cuando su estudiante extrañe su casa y su comida pueda hacerlo ella o él mismo.
  5. Si el estudiante aún no tiene una cuenta de banco, haga una y asegúrese de anotar la información necesaria como número de cuenta. Averigue cual es la manera mas rapida y facil de mandarle dinero a su hijo/a ya que en algún momento será necesario.
  6. Ayúdele a su hijo/a a organizar una carpeta con documentos de importancia, por ejemplo: tarjeta de seguro social (que ocuparía si pide trabajo en la escuela), acta de nacimiento, información de su aseguranza médica incluyendo número de póliza, etc.
  7. Si es posible, tengan un plan familiar en caso de emergencias. Identifiquen personas de confianza que vivan cerca de su estudiante que pudieran apoyarlo/a si usted no estuviera presente o no pudiera llegar rápidamente a donde él o ella se encuentre.
  8. Escuche sin prejuicios las preocupaciones de su hijo/a y este consciente que las transiciones en la vida son difíciles. Si su estudiante le comenta que se siente estresado, escuche con empatía y ayude con palabras de aliento.
  9. Obtenga el domicilio de su estudiante e intente mandar ocasionalmente una carta, tarjeta, o un paquete de cuidado (‘care package’ que es un paquete con cosas esenciales como fotos, o cosas que simplemente le agraden a su hijo.) Esto es algo más simbólico que necesario, pero que le alegrara el dia a su estudiante cuando lo reciba y se sentirá ese apoyado/a.
  10. También es importante tener el domicilio de su hijo/a ya que le llegaran cartas importantes a su domicilio permanente (donde viven los papas). Hable con su hijo si tiene permiso de abrir su correspondencia o tenga un plan de mandarle el correo de importancia al poco tiempo de recibirlo. En muchos casos abrir correspondencia sin la autorización de la persona traería consecuencias.
  11. Si su hijo/a se irá a vivir fuera de la escuela (un apartamento o casa) ayúdelo/a en el proceso. Siendo su primera vez viviendo lejos de casa quizá no esté familiarizado con los requisitos como llenar la aplicación, chequeo criminal y/o de crédito, etc.

Was this page helpful?

Related Content from OSU Extension

Ask Extension

Have a question? Ask Extension!

Ask Extension is a way for you to get answers from the Oregon State University Extension Service. We have experts in family and health, community development, food and agriculture, coastal issues, forestry, programs for young people, and gardening.